full
without
https://www.liceolapaz.com/wp-content/themes/smartbox-installable/
https://www.liceolapaz.com/
#119247
style1

Orientación

Orientación



El Departamento de Orientación es el encargado de la coordinación de las acciones tutoriales y de orientación propias del Centro. Entre los ámbitos de actuación destacan las siguientes:

 

  • Asesoramiento a la dirección del Centro.
  • Asesoramiento directo al alumnado.
  • Asesoramiento a los profesores.
  • Asesoramiento a las familias.
  • Coordinación de las clases de apoyo y refuerzo.
  • Coordinación con otros Servicios e Instituciones (Equipos de
    Orientación Específicos de la Provincia, Servicios Sociales, etc.)

 

Objetivos generales

 

– Contribuir a la personalización de la educación, favoreciendo el desarrollo de todos los aspectos de la persona, y una educación individualizada.

 

– Ajustar la respuesta educativa a las necesidades particulares del alumnado, mediante las oportunas adaptaciones y refuerzos educativos.

 

– Prever las dificultades de aprendizaje y asistirlas cuando se produzcan.

 

– Favorecer los procesos de enseñanza-aprendizaje de los alumnos/as así como de madurez personal, del desarrollo de la propia identidad y de un sistema de valores.

 

– Contribuir a la adecuada relación entre los distintos integrantes de la Comunidad Educativa.

 

– Impulsar la Acción Tutorial, coordinando la actuación de los tutores a través del Plan de Acción Tutorial.

 

– Potenciar la innovación educativa y la formación del profesorado.


Planificación general

 

La intervención de los profesionales que forman el Departamento de Orientación del Centro está orientada fundamentalmente a tres grandes ámbitos interrelacionados:

 

– Apoyo y asesoramiento al proceso de enseñanza y aprendizaje desde la perspectiva psicopedagógica y los principios de atención a la diversidad.

 

– Apoyo al Plan de Orientación Académica y Profesional, que contribuirá a facilitar la toma de decisiones de cada alumno/a respecto a su itinerario académico y profesional.

 

– Apoyo al Plan de Acción Tutorial (marco en el que se especifican los criterios de organización y las líneas prioritarias de la Tutoría).

 

El Departamento ha planificado la aplicación de las siguientes pruebas para recabar información de nuestros alumnos y alumnas:

 

Educación Infantil

Test de conceptos básicos BOEHM. Evalúa el nivel de interiorización de los conceptos básicos necesarios para una buena adquisición y dominio de la lecto-escritura.

 

Diagnostica el grado de eficacia con el que se enfrentará el alumno a las tareas escolares.

Educación Primaria

En 2º curso se aplican las pruebas de lectura nivel 2 de TEA. Permite conocer el nivel de comprensión y discriminación visual y auditiva de los alumnos; así como cualquier alteración de lecto-escritura (inversiones, contaminaciones, omisiones etc.).

 

En 4º curso se realiza el Test de cultura verbal. Su objetivo es conocer los conocimientos generales en el aspecto verbal (sinónimos, fluidez verbal, etc.).

 

En 5º se aplica el BADYG para conocer las aptitudes del alumno (habilidad mental verbal y no verbal, aptitud numérica, madurez intelectual, memoria, razonamiento lógico, aptitud espacial etc.).

Educación Secundaria y Bachillerato

En 2º curso de la ESO se le aplica el AMPE factorial que evalúa las aptitudes mentales primarias y los factores son los siguientes: comprensión verbal , concepción espacial, razonamiento , cálculo numérico y fluidez verbal.

 

En 4º de la ESO y en el Bachillerato se le aplican cuestionarios de orientación vocacional e intereses profesionales (itinerarios académicos, etc.) para ayudar a clarificar ideas respecto a la elección de optativas e itinerarios profesionales.

 

Todos los resultados se guardan en los expedientes personales de nuestros alumnos y nos ayudan a tener una información adicional para poder orientar mejor todos los procesos de enseñanza-aprendizaje a lo largo de su escolaridad.




paged
Loading posts...
link_magnifier
#6E787E
off
fadeInUp
loading
#6E787E
off